Cuando hablamos de Igualdad y comunidad gitana, en el Día Internacional del Pueblo Gitano, lo primero que me parece importante destacar es la necesidad del reconocimiento histórico y cultural de esta minoría en nuestro país. El pueblo gitano tiene una historia que sigue sin constar en ningún libro de texto. Es importante conocer que llegó a nuestro país en 1425, que tiene unos rasgos culturales propios y que su historia en España está marcada por el sometimiento a una política de homogeneización cultural a través de diversas pragmáticas antigitanas, promulgadas durante el Reinado de los Reyes Católicos. Un punto de partida muy difícil, que el pueblo gitano ha logrado superar, y que cambió con la publicación de nuestra Carta Magna de 1978.
La distribución ecuánime de bienes y cargas sociales, tales como el ingreso, la riqueza, las oportunidades, la educación, la salud, etc.
Igual protección ante la ley para todos, independientemente de raza, sexo, religión o cualquier otra característica.
Gozo de los mismos derechos y oportunidades en educación, trabajo, acceso a vivienda, seguridad social, derechos civiles y ciudadanía. Sin importar la situación de la familia y posición social.
La Fundación Secretariado Gitano promueve el respeto de la comunidad gitana desde su identidad cultural. Denuncia toda forma de discriminación
Movimiento que pretende sumar esfuerzos en la lucha antiracista y por la igualdad de derechos movilizando a la ciudadanía y especialmente a las asociaciones juveniles de la ciudad de Barcelona
Promueve, analiza y monitorea un tratamiento igualitario de las personas sin discriminaciones por motivos étnicos, de orígenes, sexuales, religiosos, de edad o de situación persona
Recopila y analiza información sobre racismo y xenofobia para el conocimiento de la situación y de sus perspectivas de evolución, a través de una red de información
Servicio de Regidoría de la Mujer y Derechos Civiles del Ajuntament de Barcelona para promover los derechos humanos, garantizar la igualdad de toda la ciudadanía y luchar contra cualquier forma de discriminación
Informe de SOS Racisme en el que analiza la realidad política y social en relación a las discriminaciones y la igualdad de derechos. Pretende hacer frente a pensamientos racistas y xenófobos