Un proceso en el que el género preferido de una persona transexual se reconoce en la ley.
Persona que siente el deseo sexual y/o emocional exclusiva o predominantemente por personas de su propio sexo. Concretamente, hombres atraídos emocionalmente y/o sexualmente por otros hombres.
Persona que se identifica con otro sexo al que fue asignado al nacer. El término es ampliamente discutido y se debe evitar, ya que se basa en la suposición errónea de que sólo hay dos posibles sexos.
Personas cuya identidad de género y expresión coincide con el sexo que se les asignó al nacer.
Persona que se siente atraída emocional y/o sexualmente hacia personas de más de uno de los sexos.
Miedo, ira irracional, intolerancia y/o odio hacia la bisexualidad y los bisexuales. Se relaciona con múltiples estereotipos negativos de los bisexuales.
Persona que no experimenta la atracción sexual. Las personas asexuales tienen las mismas necesidades emocionales que los demás y son igual de capaces de formar relaciones íntimas.
Edad mínima a la que una persona se considera legalmente competente para consentir los actos sexuales.