Informe del Observatorio PROXI
Hemos realizado la identificación y análisis de una muestra de 4.777 comentarios en más de 400 noticias sobre inmigración y gitanos. Este monitoreo ha confirmado con datos nuestra idea de que los foros de comentarios están copados por el odio y la intolerancia: en torno al 60% de las intervenciones de usuarios pueden ser calificadas como intolerantes. Datos que deben alertarnos sobre la magnitud del problema y que, a su vez, contribuyen al conocimiento sobre las diferentes formas en que se manifiesta el discurso intolerante: odio, prejuicios, estereotipos, trampas argumentales, racismo de baja intensidad, etc.
Descárgate el informe final de PROXI y consulta los resultados y conclusiones
Balance y resultados de PROXI
PROXI nació con el objetivo de prevenir la gestación, desarrollo y propagación del discurso del odio contra población migrante y gitana, en los foros de participación de ElPaís.com, ElMundo.es, y 20minutos.es, los medios con más audiencia a nivel estatal. Para ello nos propusimos, por un lado, identifica, analizar y desmontar los argumentos que alimentan el discurso del odio en Internet; y, por otro lado, formar y capacitar en los conocimientos, habilidades y recursos para combatir el discurso del odio en Internet. ¿Lo hemos conseguido?
Presentación y debate: CÓMO COMBATIR EL CIBERODIO
Miércoles, 23 de septiembre de 11 a 14 horas, en LaFede.cat (Barcelona)
Después de diez meses observando, analizando y contrarrestando el discurso del odio contra la población migrante y la población gitana en los foros de comentarios de los medios digitales, presentamos el balance y los resultados de PROXI.
Desde PROXI consideramos imprescindible, para la lucha contra el odio en Internet, la colaboración de los medios de comunicación, la administración y la sociedad civil. Después de cerca de un año de observación en los foros de comentarios, queremos compartir nuestras reflexiones sobre qué iniciativas podrían suponer cierta mejora en esta materia. Durante el acto se establecerá un diálogo con los actores clave en la lucha contra el ciberodio para valorar este problema creciente y herramientas para contrarrestarlo.
#ActúaConPROXI contra el ciberodio
Por desgracia, esto no es un juego. ¿Pasarías tú el test del odio?

¿Eres consciente de la dimensión del problema de los delitos de odio en España? Te proponemos un test, en el que encontrarás cuestiones relativas a los delitos de odio, y declaraciones de políticos que alimentan la discriminación y el desprecio hacia minorías concretas.
Taller "Cómo actuar ante el discurso del odio en Internet"
Martes, 10 de marzo de 2015 (de 10 a 13 h)
1. ¿Qué es y qué no es discurso del odio en internet? Relación con los derechos humanos.
2. El Observatorio PROXI: Metodología, estrategia, criterios de identificación y análisis de comentarios xenófobos e intolerantes en
medios digitales.
3. Cómo identificar comentarios que vulneran los derechos humanos y cómo intervenir. Ejemplos prácticos.
Descárgate el PDF de nuestro curso y mira cómo te puedes apuntar
Desmontando la islamofobia
Uno de los principales argumentos de los islamófobos es que el Islam promueve la violencia. Reza Aslan lo rebate. “Hay monjes budistas en Myanmar masacrando a mujeres y niños, ¿promueve el budismo la violencia? Por supuesto que no." La islamofobia se está convirtiendo en una de las mayores amenazas para la convivencia y la cohesión social en Europa.
Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU, señaló que cuando el mundo se ve obligado a acuñar un término para nombrar una nueva forma de intolerancia dentro de la sociedad, ello supone un hecho triste y preocupante, y que esto es exactamente lo que ha ocurrido con islamofobia. De acuerdo con el Consejo de Europa y el Comité sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de la ONU entre otros, la islamofobia es una forma de racismo y xenofobia manifestada a través de la hostilidad, exclusión, rechazo y odio contra los musulmanes, sobre todo cuando la población musulmana es una minoría, algo que ocurre con mayor impacto en países occidentales.
No Prejuicios
Curso virtual "Derechos Humanos y Discurso del odio"
Del 20 de abril al 20 de mayo de 2015
1. ¿Cómo reconocer el discurso del odio? Herramientas para su identificación: compontes, impacto, tipificación legal y análisis del lenguaje
2. El principio de no discriminación, el racismo, la xenofobia y la intolerancia desde una perspectiva de derechos humanos. Sistemas internacionales de garantía
3. Estrategias para combatir el discurso del odio en Internet. El caso del Observatorio PROXI
Descárgate el PDF de nuestro curso y mira cómo te puedes apuntar
Discurso del odio
Forma de expresión que extiende, incita, promueve o justifica el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo y otras formas de odio basadas en la intolerancia.
No Hate Manual
Combate el discurso del odio online a través de la educación en derechos humanos