La lucha contra el odio y la intolerancia “caso a caso” en el sistema de las Naciones Unidas
¿Cómo hacen frente las Naciones Unidas a las situaciones concretas de casos de racismo en cada país?¿Cómo analiza y trata la lucha y prevención del racismo a rasgos generales?
Consolidada la tendencia alcista del discurso del odio. El discurso alternativo se estanca en el 9%
El 69,9% de los comentarios analizados por PROXI en los foros contienen un discurso xenófobo, racista o anti-inmigración de baja intensidad. Esta es la cifra más alta registrada desde que se inició el Observatorio PROXI.
A pesar de la disminución de población extranjera en España, - 64.802 personas según los del INE (junio 2015)-, el discurso del odio en los foros ha subido un 5% durante este mes, y acumula un aumento del 16% respecto a enero de 2015.
Xenofobia
Odio u hostilidad hacia los extranjeros.
"Sobre estilos juveniles y extremismo político y deportivo", blog de Carles Viñas
Blog del historiador Carles Viñas. Sobre estilos juveniles y extremismo político y deportivo
"Inmigración y comportamiento electoral: Cataluña desde una perspectiva comparada", Sergi Pardos-Prado
Estudio del politólogo Sergi Pardos-Prado sobre el comportamiento electoral en relación a la inmigración
"El salto a la nueva extrema derecha: una aproximación a los votantes de Plataforma per Catalunya", Aitor Carr
Trabajo del politólogo Aitor Carr sobre el aumento de votos del partido xenófobo Plataforma per Catalunya
"El largo ciclo electoral de Plataforma per Catalunya", Aitor Carr
Trabajo del politólogo Aitor Carr sobre la evolución electoral del partido xenófobo Plataforma per Catalunya (2003-2011)
"Extremisme i democràcia", blog de Xavier Casals
Blog del historiador Xavier Casals. Experto en ultraderecha, extremismo y democracia
"Societats diverses i qui les amenaça: perifèries i crisi; noves esquerres", blog de Bertrand Cazorla
Blog del periodista Bertrand Cazorla. Política, historia y periodismo
No Hate Manual
Combate el discurso del odio online a través de la educación en derechos humanos