Proxi

Sigue creciendo el discurso alimentador del odio en los medios digitales

Conclusiones de la observación del 1 al 31 de mayo

Clasificación de los comentarios en noticias sobre inmigración

Odio
12.87 %
Estereotipos
prejuicios
7.22 %
Rumores
6.91 %
Argumento
trampa
6.28 %
Anti-inmigración
de baja
intensidad
31.71 %
Alternativo
9.26 %
Neutro
25.75 %

El mes de mayo deja un gran número de comentarios intolerantes, xenófobos y racistas en los foros de El País, El Mundo y 20 Minutos. Después de la segunda quincena de febrero, este es el periodo analizado con una mayor proporción de comentarios alimentadores del discurso del odio desde el inicio del observatorio.

Durante este mes, las noticias que causaron un mayor debate en las redes fueron la propuesta de confiscar los salarios a inmigrantes irregulares en Reino Unido, las quejas del gobierno español ante la decisión de la Comisión Europea de acoger a los refugiados en distintos países, y las actuaciones militares previstas contra las mafias en Libia

Los comentarios Anti-Inmigración y de Odio copan los diarios digitales

A lo largo del mes pasado hubo un incremento de los comentarios alimentadores del discurso del odio en los foros, superando en 14 puntos los resultados del mes de abril, al pasar del 51 al  65% del total de las intervenciones observadas por PROXI. Más concretamente, hubo un aumento de dos puntos porcentuales de los comentarios clasificados como odio directamente, y un incremento de 10 puntos de los comentarios anti-inmigración o de racismo de baja intensidad, llegando a representar el 31,7% del total de la observación. En este sentido, la tipología de comentarios más comunes durante este mes fueron los denominados Anti-Inmigración de baja intensidad, seguidos por los comentarios neutros (25,8%) y los comentarios con un lenguaje degradante, o que incitan a la violencia (12,9%). 

Si analizamos los resultados según el medio, el diario con una mayor proporción de comentarios que alimentan el discurso del odio es El Mundo (68,3%), seguido del 20 minutos (66,4%) y de El País (61,9%). Del conjunto de comentarios analizados por PROXI, El Mundo y el 20 minutos reflejan unos porcentajes similares de intervenciones con un lenguaje degradante o insultante, el 9,5% y el 9,7% respectivamente. Al mismo tiempo, en los foros de El País, del total de comentarios observados un 15,8% contenían también un lenguaje irrespetuoso y degradante con los inmigrantes (6 puntos por encima que el mes anterior). Pese a la dureza de estos datos, queremos destacar muy positivamente la reducción de comentarios de odio en los foros de 20 minutos. Han bajado 11 puntos en un solo mes. Desde PROXI apuntamos al nuevo sistema de moderación que 20 minutos digital ha implantado como posible causa de esta mejora.

En relación al discurso alternativo, del conjunto de comentarios analizados en los 3 medios digitales durante el mes de mayo, hubo una reducción de 3 puntos porcentuales, pasando del 13% en abril al 9% actualmente. Si analizamos el discurso alternativo por medios, el 20 minutos llevaba 3 meses consecutivos siendo el periódico con menor visibilidad del discurso alternativo en los foros. En esta ocasión, sin embargo los comentarios en defensa de los derechos humanos y el derecho de las personas a progresar y a buscar una vida mejor han aumentado en 20 minutos en 5 puntos porcentuales respecto al mes anterior, llegando a alcanzar el 9,7% del total. Pese a esta mejora, en el diario El Mundo hay una reducción de 3 puntos del discurso alternativo (11%, frente al 14,3% del mes anterior), y en El País una reducción de hasta 6 puntos (8%, frente al 16% del mes pasado).

Las noticias con mayor proporción de comentarios en defensa de los derechos humanos  fueron la base de datos de los cadáveres encontrados en el Mediterráneo (29%) y la decisión de Malasia e Indonesia de acoger temporalmente a los refugiados (25%). En esta última noticia, publicada por El País, el/la periodista utiliza el término “carga humana” para referirse a los refugiados.

¿Qué hacer frente a esto?

Después de observar el continuo aumento de comentarios que alimentan el discurso del odio, necesitamos vuestra participación ahora más que nunca: ¡Ayúdanos a hacer visible el discurso alternativo! ¿Cómo? Participando en nuestra campaña en Twitter #ActúaConProxi.

Subscríbete a nuestra Newsletter para estar al corriente de lo que se dice sobre personas migradas y gitanas en la prensa digital de El Mundo, El País y 20 minutos.