Proxi

Consolidada la tendencia alcista del discurso del odio. El discurso alternativo se estanca en el 9%

Conclusiones de la observación del 1 al 30 de junio

Clasificación de los comentarios en noticias sobre inmigración

Odio
10.64 %
Estereotipos
prejuicios
2.20 %
Rumores
5.19 %
Argumento
trampa
2.08 %
Anti-inmigración
de baja
intensidad
49.81 %
Alternativo
9.21 %
Neutro
20.88 %

Clasificación de los comentarios en noticias sobre gitanos

Odio
42.86 %
Estereotipos
prejuicios
0.00 %
Rumores
14.29 %
Argumento
trampa
0.00 %
Anti-gitano de
baja intensidad
0.00 %
Alternativo
28.57 %
Neutro
14.29 %

El 69,9% de los comentarios analizados por PROXI en los foros contienen un discurso xenófobo, racista o anti-inmigración de baja intensidad. Esta es la cifra más alta registrada desde que se inició el Observatorio PROXI. 

A pesar de la disminución de población extranjera en España, - 64.802 personas según los del INE (junio 2015)-, el discurso del odio en los foros ha subido un 5% durante este mes, y acumula un aumento del 16% respecto a enero de 2015. 

Se consolida la tendencia al alza del discurso alimentador del odio

En junio, el discurso alimentador del odio estaba presente en el 69,9% de los comentarios analizados de los foros de El País, El Mundo y 20 minutos. Los comentarios anti-inmigración de baja intensidad crecieron un 18% respecto a Mayo, mientras que los comentarios neutros, degradantes y alternativos sufrieron una ligera disminución (del 5%; el 2,5% y el 0,05% respectivamente).

Si analizamos el discurso alimentador del odio por medios, observamos los foros de El Mundo lideran  esta categoría, con un 79,9%, un aumento del 11%  respecto a Mayo. Le siguen los foros del 20 minutos, con un 74,8%, de comentarios de odio, estereotipos, argumentos trampa y/o de anti-inmigración de baja intensidad (un incremento del 8% respecto al mes anterior). A cierta distancia encontramos El País, con un 57,4% alimentando el discurso del odio, un 5% por debajo del mes anterior según las noticias analizadas por PROXI.

Entre las noticias con más participación, y una mayor proporción de comentarios del discurso que fomenta el odio, destacamos el titular “La UE acepta repartir a 40.000 inmigrantes”. En primer lugar, porque se refiere a la acogida de refugiados y no al reparto de inmigrantes, y en segundo lugar, porque presentaba un 84% de comentarios anti-inmigración.  Queremos señalar también la noticia: “La crisis 'expulsa' a un millón de extranjeros”. Tuvo un 64% de comentarios anti-inmigración de baja intensidad en El mundo, y un 37% de comentarios de odio en 20 minutos[1].

En relación a la población gitana, el discurso alimentador del odio presente en los foros de comentarios analizados representaba el 57%, 14 puntos por encima respecto a abril. Sin embargo, el discurso alternativo fue del 28,6%, 10 puntos por encima que hace dos meses. Si desmenuzamos el discurso del odio, observamos que predominaban los comentarios con un lenguaje irrespetuoso y degradante, o que incitan al odio, llegando a representar el 42,9% de los comentarios analizados. A éstos les siguen  las intervenciones que reproducen rumores con un 14,3%.

El discurso alternativo no llega a 1 de cada diez comentarios

Los comentarios en defensa de los derechos humanos y el derecho de las personas a progresar y a buscar una vida mejor, se estabilizan en torno al  9%. Los foros de El País son los únicos que experimentan una evolución positiva este mes. Además de registrar una ligera disminución del discurso del odio, presentan un significativo aumento del discurso alternativo, pasando del 7,9% en mayo, al 12,2% actualmente. Por el contrario, las intervenciones con un discurso alternativo en El Mundo, representaban el 7,7% (2 puntos por debajo de mayo); y en 20 minutos fueron el 6,2% (3 puntos por debajo que el mes anterior).

Destacamos tres noticias de este mes que pueden contribuir a aumentar el discurso alternativo. La primera, una Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que crea jurisprudencia acerca del discurso del odio en los medios, instando a los medios de comunicación a tener un sistema de moderación que elimine los comentarios de los foros con carácter degradante, de odio o incitando a la violencia, antes de que sean publicados. Por otro lado, celebramos la buena acogida del programa StopRumores, que suma más de 2.500 participantes. Y, finalmente, recomendamos una interesante reflexión ¿Qué diferencia hay entre movilidad y migración? publicada en el artículo: “Nos movemos, luego, migramos”.

Únete a #ActúaConProxi

Después de observar el continuo aumento de comentarios que alimentan el discurso del odio, necesitamos vuestra participación ahora más que nunca: ¡Ayúdanos a hacer visible el discurso alternativo! ¿Cómo? Participando en nuestra campaña en Twitter #ActúaConProxi y compartiendo el material que publicamos en el web y en facebook.

Subscríbete a nuestra Newsletter para estar al corriente de lo que se dice sobre personas migradas y gitanas en la prensa digital de El Mundo, El País y 20 minutos.

 


[1] A modo de ejemplo, algunos de los comentarios de odio contenidos en ambas noticias, que muchas veces permanecen en la red al no ser eliminados por los sistemas de moderación, son: “invasores musulmanes”, “parásito musulmán”, “sanguijuelas, violadores, delincuentes y narcotraficantes” “a ver si aprendes a escribir, subsahariano”, “traerse a la familia a parasitar”, “más competencia para los gorrillas, manteros, pedigüeños”, etc.