Fórmate
Las Jornadas tendrán lugar los días 2 y 3 de marzo de 2017 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
Las Jornadas van dirigidas a las personas interesadas en la lucha contra el discurso del odio en línea, en particular, a miembros de medios digitales, Administración, organizaciones no gubernamentales, académicos y plataformas de redes sociales, y a la sociedad civil en general.
16, 18 y 24 de noviembre de 2015 en Tortosa (Tarragona)
Espacio de reflexión y debate en torno a estereotipos y prejuicios: su origen y su gestión a nivel individual e institucional. Organizado por la Direcció General per a la Immigració de la Generalitat de Catalunya.
Consultad el programa y para formalizar inscripciones visitad www.agendaimmigracio.cat
14, 21, 28 de octubre y 4 y 11 de noviembre 2015, Barcelona
El curso está dirigido a personas que quieran contribuir, activamente, a desmontar los rumores y prejuicios sobre la diversidad cultural, colaborando posteriormente en las acciones antirrumores que se realizan desde la Estrategia BCN Antirumores, adhiriéndose a la Xarxa BCN Antirumors, colaborando en sus objetivos y líneas de trabajo, ya sea como entidad o bien a título individual.
Consulta el programa aquí
Miércoles, 23 de septiembre de 11 a 14 horas, en LaFede.cat (Barcelona)
Después de diez meses observando, analizando y contrarrestando el discurso del odio contra la población migrante y la población gitana en los foros de comentarios de los medios digitales, presentamos el balance y los resultados de PROXI.
Desde PROXI consideramos imprescindible, para la lucha contra el odio en Internet, la colaboración de los medios de comunicación, la administración y la sociedad civil. Después de cerca de un año de observación en los foros de comentarios, queremos compartir nuestras reflexiones sobre qué iniciativas podrían suponer cierta mejora en esta materia. Durante el acto se establecerá un diálogo con los actores clave en la lucha contra el ciberodio para valorar este problema creciente y herramientas para contrarrestarlo.
#ActúaConPROXI contra el ciberodio
Esta formación, que impartirán el Centre d'Estudis Africans i Interculturals, D-Cas, La Xixa Teatre i l'Oficina tècnica de l'Estratègia BCN Antirumors, se articula alrededor de la reflexión sobre los conceptos de cultura, diversidad, estereotipos, rumores y prejuicios. Se ofrecen también herramientas para el trabajo, la gestión y el tratamiento de estereotipos y rumores sobre diversidad cultural.
Tenéis hasta el miércoles 7 de octubre para inscribiros a través de este enlace.
En el pdf encontrareis el programa, las fechas y lugar de realización del curso.
El 22 y 23 de octubre el congreso abordará la normativa internacional que enmarca el derecho a la libertad religiosa en Europa, tratará la normativa nacional sobre libertad religiosa y las sentencias más significativas en este ámbito y, finalmente, también hará referencia a los delitos contra la libertad religiosa.
Este Congreso contará con la participación y la intervención de personas profesionales expertas en la materia procedentes de todos los ámbitos. La asistencia es gratuita en la sesión del jueves 22 de octubre (previa inscripción). El día 23 tendrá un precio de 50 euros (25 euros para estudiantes hasta los 25 años).
Puedes inscribirte aquí
Después de un inicio de año trágico donde ya han perdido la vida unas 2.000 personas intentando cruzar el Mediterráneo, la Plataforma Stop Mare Mortum propone esta jornada con el objetivo de profundizar sobre las causas que estan provocando esta situacióm, sobre la responsabilidad de la política de la UE en estas muertes, y sobre la posibilidad de articular un discurso que nos permita proponer políticas alternativas que acaben con esta crisis.
La jornada se celebra el 4 de julio a partir de las 9:45 en las Cotxeres de Sants (Barcelona). Puedes inscribirte aquí
Proxi estará presente en este curso que pretende fomentar el enfoque intercultural en el mundo de la comunicación, analizar las causas de las desigualdades y aportar herramientas (a periodistas y comunicadores/as) para combatir el inmigracionalismo, la discriminación, los rumores, los discursos del odio y los esteriotipis sobre el hecho migratorio y la diversidad cultural.
Del 13 al 16 de julio de 16:00h a 18:30h, en el Colegio de Periodistas de Catalunya (Barcelona).
Inscríbete aquí
Informe "Acceso de la comunidad Romá a los derechos sociales en Córdoba” de la Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía (APDHA), que documenta las dificultades que las personas de nacionalidad rumana (también algunas procedentes de Bulgaria) y etnia gitana para acceder a derechos tan básicos como documentación, educación, sanidad, vivienda o servicios sociales.
El informe ha llevado 6 meses de investigación y se puede consultar aquí: http://www.apdha.org/media/informe-roma-cordoba-2015-def.pdf
Martes 16 de junio de 2015 a las 19:00h, Barcelona
Jorandas organizadas por el Espai Avinyó
El encuentro se articulará a través de un diálogo entre personas representates de la Comunitat Jueva Bet Shalom y de la Associació par a la Consciència de Krishna. Se trata de la primera jornada del Cicle de Diàleg. La entrada es gratuita
Para más información, consulta el programa
Sábado 13 de junio de 2015, Madrid
Jorandas organizadas por la FELGTB - Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales
1. Intervención penal frente a los delitos de odio y discriminación. La perspectiva especializada de la Fiscalía
2. El trabajo de las ONGS LGTB en la visibilización de los delitos de Odio
3. La gestión policial de la diversidad y la lucha contra los delitos de Odio
4. La red y el discurso de odio
2. Invisibilidad e Interseccionalidad. Víctimas en las fronteras
Martes, 9 de junio a las 19h (Barcelona)
Hay muchas formas de luchar contra rumores y estereotipos relacionados con las diferentes culturas que conviven en la ciudad de Barcelona. Una manera de combatirlas es a través de páginas web y redes sociales. En estes jornada organizada por el Centre d'Acolliment Lingüístic *Avinyó analizaremos como hacerlo y daremos diferentes herramientas para luchar contra la rumorología virtual.
Martes, 10 de marzo de 2015 (de 10 a 13 h)
1. ¿Qué es y qué no es discurso del odio en internet? Relación con los derechos humanos.
2. El Observatorio PROXI: Metodología, estrategia, criterios de identificación y análisis de comentarios xenófobos e intolerantes en
medios digitales.
3. Cómo identificar comentarios que vulneran los derechos humanos y cómo intervenir. Ejemplos prácticos.
Descárgate el PDF de nuestro curso y mira cómo te puedes apuntar
Divendres, 29 de maig
1. Presentació d'experiències europees
2. Tallers
El lloc on es desenvoluparà la jornada serà a l’Espai Jove Boca-Nord (Carrer dels Agudells, 37-45) de 17h a 20h finalitzant amb el concert de Juantxo Skalari & La Rude Band i Emon al parc de les rieres d’horta a les 21h. Programa
Jueves 4 de junio a las 18:30 en Barcelona
1. Convivencia, crisis y extremismo: diagnóstico e instrumentos desde la Unión Europea
2. El mundo local frente al populismo y la xenofobia: alcance y prevención.
Organizado por la Fundación Internacional Olof Palme y la Fundació Rafael Campalans en recuerdo a los atentados de Utoya (Noruega) de 2011.
Del 20 de abril al 20 de mayo de 2015
1. ¿Cómo reconocer el discurso del odio? Herramientas para su identificación: compontes, impacto, tipificación legal y análisis del lenguaje
2. El principio de no discriminación, el racismo, la xenofobia y la intolerancia desde una perspectiva de derechos humanos. Sistemas internacionales de garantía
3. Estrategias para combatir el discurso del odio en Internet. El caso del Observatorio PROXI
Descárgate el PDF de nuestro curso y mira cómo te puedes apuntar