16, 18 y 24 de noviembre de 2015 en Tortosa (Tarragona)
Espacio de reflexión y debate en torno a estereotipos y prejuicios: su origen y su gestión a nivel individual e institucional. Organizado por la Direcció General per a la Immigració de la Generalitat de Catalunya.
Consultad el programa y para formalizar inscripciones visitad www.agendaimmigracio.cat
Durante el mes de julio se redujo un 13% el discurso alimentador del odio gracias a la caída de discurso degradante (-2%) y del discurso anti-inmigración de baja intensidad (-10%). Pese a esta fuerte disminución, el discurso del odio sigue representando más de la mitad de los comentarios en los foros analizados por PROXI, como viene siendo desde que nació el proyecto.
El discurso alternativo en cambio casi se ha duplicado, pasando del 9% en junio al 17% actual. Además, en valores absolutos también hubo un aumento substancial de las intervenciones con un discurso a favor de los derechos humanos y del derecho a progresar.
Este mes registramos el mayor incremento del discurso alternativo junto con la mayor disminución del discurso alimentador del odio. Según el análisis de PROXI, los comentarios degradantes se han reducido en casi el 20% y el discurso alternativo subió el 11%.
Una de las razones que podrían explicar la disminución del discurso del odio es la ausencia de noticias relacionadas con la llegada de inmigrantes y refugiados, cuyos foros suelen contener mayoritariamente un lenguaje degradante. Esta categoría de noticias representó solo el 10% del total de artículos publicados por El País, El Mundo y 20 minutos durante la primera quincena de julio, mientras el mes pasado eran el 34% del total.
El 69,9% de los comentarios analizados por PROXI en los foros contienen un discurso xenófobo, racista o anti-inmigración de baja intensidad. Esta es la cifra más alta registrada desde que se inició el Observatorio PROXI.
A pesar de la disminución de población extranjera en España, - 64.802 personas según los del INE (junio 2015)-, el discurso del odio en los foros ha subido un 5% durante este mes, y acumula un aumento del 16% respecto a enero de 2015.
Después de un inicio de año trágico donde ya han perdido la vida unas 2.000 personas intentando cruzar el Mediterráneo, la Plataforma Stop Mare Mortum propone esta jornada con el objetivo de profundizar sobre las causas que estan provocando esta situacióm, sobre la responsabilidad de la política de la UE en estas muertes, y sobre la posibilidad de articular un discurso que nos permita proponer políticas alternativas que acaben con esta crisis.
La jornada se celebra el 4 de julio a partir de las 9:45 en las Cotxeres de Sants (Barcelona). Puedes inscribirte aquí
En un contexto de crisis humanitaria en el Mediterráneo, y de reuniones políticas del más alto nivel para afrontarla, los comentarios que fomentan el odio están en primera línea. La primera quincena del mes de junio deja tras de sí una presencia del 70% del discurso alimentador del odio en los foros, convirtiéndose en el periodo analizado con mayor porcentaje de comentarios de este tipo des del nacimiento del Observatorio PROXI.
Según ACNUR, en lo que llevamos de 2015 más de 100.000 refugiados y migrantes han cruzado el Mediterráneo con destino a Europa. La Organización Internacional de las Migraciones estima que el número de personas que han fallecido cruzando las aguas al sur de la Unión en el mismo período ascendería a 1.727 y prevé que a finales de año se podrían contabilizar hasta 30.000 personas fallecidas cruzando el Mediterráneo. Ante estas escalofriantes cifras, la Unión Europea no podía quedarse de manos cruzadas.

El mes de mayo deja un gran número de comentarios intolerantes, xenófobos y racistas en los foros de El País, El Mundo y 20 Minutos. Después de la segunda quincena de febrero, este es el periodo analizado con una mayor proporción de comentarios alimentadores del discurso del odio desde el inicio del observatorio.
A pesar de este avance, durante la primera quincena de mayo el porcentaje de comentarios con un discurso alternativo se ha reducido en 5 puntos respecto al mes anterior, pasando del 13,22% al 7,96% del total de comentarios analizados. El discurso alternativo, basado en los derechos humanos y en desmentir rumores, representó solo un 10,19% en El Mundo, seguido de El País (7,95%), y el 20 minutos (3,64%), con el menor número de comentarios con un discurso alternativo por tercer mes consecutivo.